abril 21, 2025 | by Johann Alexis Zepeda Rodriguez
Tal vez te ha pasado: levantas un garrafón de agua que llevas días usando y notas algo raro en el fondo… una mancha verde, o incluso un tono verdoso en el plástico. Eso no es normal, y mucho menos saludable.
Esa coloración indica presencia de algas u otros microorganismos que crecen cuando el agua no está bien almacenada, el envase no se limpia correctamente o ha estado expuesto al sol. En este artículo, te explicamos por qué ocurre, cómo identificar los síntomas, y sobre todo, cómo prevenir que tus garrafones de agua con algas ya no se infecten màs.
Las algas son microorganismos fotosintéticos que pueden vivir en medios húmedos, sobre todo cuando hay luz y calor, lo que hace que crezcan incluso en espacios cerrados como un garrafón. No necesitas un charco para que aparezcan: basta un poco de luz solar directa, temperatura cálida y agua estancada.
Aunque no todas las algas son tóxicas, su presencia indica falta de higiene o mal almacenamiento, y pueden afectar el sabor, el olor, y la seguridad del agua que consumes. ⚠️ «Un garrafón limpio nunca debe tener residuos verdes ni manchas en el interior.»
Incluso si el agua parece clara, las microalgas pueden estar presentes. Por eso es vital revisar el envase, no solo el líquido.
Hay varias señales visuales y sensoriales que indican la presencia de algas en el garrafón.
Los rayos solares activan el crecimiento de microalgas, sobre todo cuando el garrafón es transparente y está cerca de ventanas o al aire libre.
El calor acelera la reproducción de bacterias y algas. Incluso dentro de casa, si el garrafón está en zonas cálidas o sin ventilación, puede desarrollarse vida microbiana.
Los garrafones reutilizados sin una correcta desinfección interna dejan residuos que funcionan como alimento y hábitat perfecto para algas.
Cuando el agua permanece muchos días en el mismo garrafón sin consumirse, pierde oxigenación y puede desarrollar microorganismos, especialmente si hay residuos previos.
Si el sello está roto o la tapa mal colocada, entra oxígeno y partículas del ambiente, que combinadas con luz y humedad, crean el entorno ideal para el crecimiento de algas.
Las algas crecen por una combinación de calor, luz y tiempo. Estos son los factores más comunes:
Evitar este problema es más fácil de lo que parece. Aquí algunos consejos prácticos:
Almacena en sombra: evita que le dé el sol directamente, incluso por ventanas.
Usa el garrafón dentro de 5 a 7 días una vez abierto.
Revisa siempre el sello de seguridad.
Limpia los dispensadores semanalmente, sobre todo en climas cálidos.
Nunca uses garrafones con rayaduras internas profundas, ya que allí se acumulan microorganismos.
Evita rellenar garrafones de forma casera o en lugares no certificados.
«Si el agua es para tu salud, cuida también el envase.»
Si detectas algas o residuos en tu garrafón, no intentes lavarlo para volver a usarlo de inmediato. Aquí te dejamos una guía rápida:
Vacía completamente el garrafón y enjuágalo con agua caliente (no hirviendo).
Usa una solución de agua con vinagre blanco o cloro diluido para desinfectar.
Frota con una escobilla de mango largo (nunca uses productos perfumados).
Enjuaga varias veces con agua purificada para eliminar residuos.
Si el olor o las manchas persisten, descarta el garrafón.
⚠️ Nunca reutilices un garrafón contaminado sin estar 100% seguro de su limpieza.
Sí. Lamentablemente, algunos proveedores rellenan y reutilizan garrafones sin cumplir procesos de desinfección adecuados. En estos casos, las algas o bacterias no vienen del hogar, sino desde la planta o el transporte.
Algunos errores comunes de los proveedores son:
Exponer garrafones al sol durante el reparto
Apilar garrafones mojados sin secar
No revisar la limpieza interna de los envases antes de llenarlos
Por eso es importante elegir un proveedor confiable, que entregue garrafones sellados, limpios y con etiqueta de fecha de llenado visible.
Un garrafón con algas no solo es desagradable, sino que puede poner en riesgo tu salud y la de tu familia. La buena noticia es que puedes prevenirlo fácilmente con hábitos de higiene, buen almacenamiento y una elección correcta de proveedor.
Recuerda: el agua purificada no es suficiente si el envase no está a la altura.
Cuida el líquido, pero también cuida el plástico que lo contiene.
Porque el problema no siempre es lo que tomas, sino dónde lo guardas.
Contáctanos y nosotros podemos resolver tus dudas
View all
mayo 9, 2025 | by Johann Alexis Zepeda Rodriguez
junio 10, 2025 | by Johann Alexis Zepeda Rodriguez
abril 9, 2025 | by Johann Alexis Zepeda Rodriguez
Visita nuestro blog informativo en el cual resolverás muchas dudas acerca de nuestros servicios de agua purificada.
Ayudando a crear negocios de calidad. Desarrollado por Marketing Dijital Agencia . Todos los derechos reservados 2025